Ponentes invitados
Roger Bozzeto es Profesor Emérito de la Universidad de Provence Aix-Marseille I (Francia). Y entre sus ensayos sobre lo fantástico cabe destacar: L'obscur objet d'un savoir : fantastique et science-fiction, deux littératures de l'imaginaire, Publications de l'Université de Provence (1992), Territoires des fantastiques : des romans gothiques aux récits d'horreur moderne (1998), Du fantastique iconique : pour une approche des effets du fantastique en peinture, (2001), Le fantastique dans tous ses états (2001), Les frontières du fantastique : approches de l'impensable en littérature (2004), Passages des fantastiques : des imaginaires à l'inimaginable (2005), Fantastique et mythologies modernes (2007).
Dale Knickerbocker es catedrático de Estudios Hispánicos y Linda E. McMahon Distinguished Professor of Foreign Languages and Literatures en East Carolina University, Greenville, Carolina del Norte (Estados Unidos), donde lleva más de veinte años como docente e investigador. Imparte clases de literatura española e hispanoamericana, cultura española, y cursos especializados sobre la fantasía y la ciencia ficción en lengua española. Ha publicado prolíficamente en las revistas más prestigiosas de su campo: Revista Hispánica Moderna, Anales de Literatura Española Contemporánea, Letras Peninsulares y Foundation,entre otras. Forma parte del Consejo de Redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, de Extrapolation, de Alambique y de Journal of the Fantastic in the Arts.
Vicente Quirarte, es doctor en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía de la UNAM. Investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma institución, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y del Sistema Nacional de Investigadores. Su trabajo incluye libros de poesía, narrativa, teatro, crítica literaria y ensayo histórico. Su más reciente volumen de poesía, publicado en España, se titula Esa cosa tan de siempre. Sus libros en torno a la literatura fantástica son Sintaxis del vampiro y Del monstruo considerado como una de las bellas artes. Escribió el prólogo a la edición mexicana de Drácula de Bram Stoker y fue llevada a escena su obra Retrato de la joven monstruo. Mary Shelley y Compañía. Con Bernardo Esquinca preparó la antología Ciudad fantasma. Cuento fantástico en la Ciudad de México. Es fundador y presidente honorario de Cadáver Exquisito, Sociedad de Estudios de Horror y Fantasía.
Ángel Sala: Escritor y crítico de cine. Co-fundador de la revista Fastastic Magazine, dedicada al cine fantástico en España, dirige desde 2001 el “Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya”. Es autor, co-autor y editor de una treintena de libros, muchos de los cuales analizan diversos aspectos en torno al cine fantástico y de terror, como Cine fantástico y de terror alemán. 1913-1927 (2005), Universo Lynch (2006), El demonio en el cine (2007), American Gothic. El cine de terror USA. 1968-1980 (2007), El cine de ciencia-ficción. Explorando mundos (2008) o Profanando el sueño de los muertos: Una historia oculta del cine fantástico español (2010).
Roger Bozzeto es Profesor Emérito de la Universidad de Provence Aix-Marseille I (Francia). Y entre sus ensayos sobre lo fantástico cabe destacar: L'obscur objet d'un savoir : fantastique et science-fiction, deux littératures de l'imaginaire, Publications de l'Université de Provence (1992), Territoires des fantastiques : des romans gothiques aux récits d'horreur moderne (1998), Du fantastique iconique : pour une approche des effets du fantastique en peinture, (2001), Le fantastique dans tous ses états (2001), Les frontières du fantastique : approches de l'impensable en littérature (2004), Passages des fantastiques : des imaginaires à l'inimaginable (2005), Fantastique et mythologies modernes (2007).
Dale Knickerbocker es catedrático de Estudios Hispánicos y Linda E. McMahon Distinguished Professor of Foreign Languages and Literatures en East Carolina University, Greenville, Carolina del Norte (Estados Unidos), donde lleva más de veinte años como docente e investigador. Imparte clases de literatura española e hispanoamericana, cultura española, y cursos especializados sobre la fantasía y la ciencia ficción en lengua española. Ha publicado prolíficamente en las revistas más prestigiosas de su campo: Revista Hispánica Moderna, Anales de Literatura Española Contemporánea, Letras Peninsulares y Foundation,entre otras. Forma parte del Consejo de Redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, de Extrapolation, de Alambique y de Journal of the Fantastic in the Arts.
Vicente Quirarte, es doctor en Literatura Mexicana por la Facultad de Filosofía de la UNAM. Investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma institución, miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua y del Sistema Nacional de Investigadores. Su trabajo incluye libros de poesía, narrativa, teatro, crítica literaria y ensayo histórico. Su más reciente volumen de poesía, publicado en España, se titula Esa cosa tan de siempre. Sus libros en torno a la literatura fantástica son Sintaxis del vampiro y Del monstruo considerado como una de las bellas artes. Escribió el prólogo a la edición mexicana de Drácula de Bram Stoker y fue llevada a escena su obra Retrato de la joven monstruo. Mary Shelley y Compañía. Con Bernardo Esquinca preparó la antología Ciudad fantasma. Cuento fantástico en la Ciudad de México. Es fundador y presidente honorario de Cadáver Exquisito, Sociedad de Estudios de Horror y Fantasía.
Ángel Sala: Escritor y crítico de cine. Co-fundador de la revista Fastastic Magazine, dedicada al cine fantástico en España, dirige desde 2001 el “Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya”. Es autor, co-autor y editor de una treintena de libros, muchos de los cuales analizan diversos aspectos en torno al cine fantástico y de terror, como Cine fantástico y de terror alemán. 1913-1927 (2005), Universo Lynch (2006), El demonio en el cine (2007), American Gothic. El cine de terror USA. 1968-1980 (2007), El cine de ciencia-ficción. Explorando mundos (2008) o Profanando el sueño de los muertos: Una historia oculta del cine fantástico español (2010).