MIÉRCOLES, 10 DE DICIEMBRE DE 2014
9:00-9:45 – Inscripción y entrega de materiales (Auditorio)
9:45-10:00 – Apertura del congreso a cargo de las autoridades académicas (Auditorio)
10:00-11:00 – Conferencia inaugural a cargo de Roger Bozzetto (Université de Provence- Aix Marseille I): “Chassez les monstres naturels il en survient d’autres” (Auditorio)
11:00-11:15 – PAUSA-CAFÉ
11:15-13:00 – SESIÓN DE COMUNICACIONES I
Auditorio – Lovecraft y su influencia (moderador: David Roas)
Sergio Hernández Roura (Universitat Autònoma de Barcelona): “Primitivismo y terror. La construcción del monstruo en At the Mountains of Madness”
Mikel Peregrina Castaños (Universidad Complutense de Madrid): “El horror primigenio a la española: epígonos de Lovecraft en Nueva Dimensión”
Marisol Nava y René Vázquez García (Universidad Autónoma de Tlaxcala): “H. P. Lovecraft y Emiliano González. Dos cuentos sobre Cthulhu”
Sala de Actos – Definiciones (moderador: Iván Gómez)
Ángel del Río Rodríguez (Universitat Autònoma de Barcelona): “El monstruo fantástico: la sombra de lo humano”
Raúl Molina Gil (Universitat deValència): “¿Y si existiera? Pensar lo monstruoso desde la física teórica”
Sara Molpeceres Arnáiz (Universidad de Valladolid): “El yo monstruoso romántico, lo siniestro freudiano y el nacimiento de lo fantástico: una perspectiva desde la Posmodernidad”
Sala de Juntas – En los límites de lo fantástico (moderadora: Mihaila Petričić )
Christiane Szeps (James Madison University): “Célanire Cou Coupé de Maryse Condé: Monstre réel merveilleux ou monstre fantastique?”
Carolina Sanabria (Universidad de Costa Rica): “El ángel como monstruo indolente: ‘Un señor muy viejo con unas alas enormes’ de Gabriel García Márquez”
Danielle Ada Ondo (Université Omar Bongo, Libreville): “Acercamiento al monstruo en la Increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada de Gabriel García Márquez”
13:00-14:00 – PRESENTACIÓN DE LIBROS (Auditorio)
14:00-15:30 – ALMUERZO
15:30-17:00 – SESIÓN DE COMUNICACIONES II
Auditorio – El monstruo como alegoría política I (moderador: Bernat Castany)
Ana Casas (Universidad de Alcalá): “Cuerpos invadidos: dictadura y represión en La guerra de los dos mil años”
Meritxell Hernando Marsal (Universidade Federal de Santa Catarina): “El wawaku: monstruo andino de la colonialidad”
Barbara Fraticelli (Universidad Complutense de Madrid): “Monstruos y pesadillas como reflejo de una dictadura”
Seminario A – El monstruo grotesco (moderador: Sergio Hernández Roura)
Carolina Suárez Hernán (CIESE-Comillas Universidad de Cantabria): “El monstruo degradado y grotesco en la narrativa de Juan Rodolfo Wilcock”
Jafet Israel Lara (Universidad de Sevilla): “Santo, el Enmascarado de Plata, contra los monstruos. El esperpento de las figuras clásicas del monstruo en el cine de lucha libre mexicano”
Andrea Santurbano (Universidade Federal de Santa Catarina): “Giorgio Manganelli e la necessità di una letteratura mostruosa”
Sala de Juntas – Identidades monstruosas I (moderador: Gilberto D. Vásquez)
Fabiana Cristina de Camargo e Silva (Universidade Estacio de Sa, Río de Janeiro): “Poshumanismo: la culminacion de todos los monstruos o la nueva experiencia de identidad”
Katiuscia Darici (Universidad degli Studi di Verona): “Los monstruos de Albert Sánchez Piñol y la imagen reflejada”
Maria Martínez Pérez (Universitat d’Alacant): “La humanització del monstre: Albert Sánchez Piñol vs. H. P. Lovecraft”
Sala de Actos – Literatura infantil y juvenil I (moderadora: Ada Cruz)
Concepción Torres Begines (Universidad de Málaga): “Hay un monstruo debajo de mi cama: la figura del monstruo en la literatura infantil actual”
Auba Llompart Pons (Universitat de Vic / Universitat Autònoma de Barcelona): “You-Know-Who or U-No-Poo?: The ‘Appropriate Monsters’ of Children’s Fiction”
Ángela Palacios Martín (Universidad de Salamanca): “El monstruo reconvertido en héroe: la subversión de la figura del príncipe azul en Shrek”
17:00-17:15 – DESCANSO
17:15-18:15 – Conferencia plenaria a cargo de Ángel Sala (Director de Sitges-Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya): “Genealogía del monstruo en el fantastique: de la singularidad ilustrativa a la abstracción hipermoderna” (Auditorio)
18:15-18:30 – DESCANSO
18:30-20:00 – SESIÓN DE COMUNICACIÓNES III
Auditorio – El monstruo como alegoría política II (moderador: Alfons Gregori)
Graciela Ravetti (Universidade Federal de Minas Gerais-CNPq-Fapemig): “Lo monstruoso ideológico en ficciones de Bioy Casares y de Alberto Laiseca”
Jesús Rodero (University of Strathclyde, Glasgow): “¿Un cuento de hadas subversivo o conservador?: Monstruos, autoridad e insumisión en El laberinto del fauno de Guillermo del Toro”
Sara Calderón (Université de Nice-Sophie Antipolis): “El monstruo como epidemia: avatares de la monstruosidad en Iris, de Edmundo Paz Soldán”
Sala de Actos – Bestiarios imposibles (moderadora: Mihaila Petričić)
Teresa López-Pellisa (Universitat Autònoma de Barcelona): “Alien aterriza en Lima: José B. Adolph y Daniel Salvo”
Mariana Salimena Pires y João Queiroz (Universidade Federal de Juiz de Fora): “Graphic Intersemiotic Transcreation of Monsters and Creatures from El Libro de los Seres Imaginarios”
Seminario A – Identidades monstruosas II (moderador: Rubén Sánchez Trigos)
Iván Gómez (Universitat Ramon Llull, Barcelona): “Entre espectros, vampiros y hombres menguantes: El valor de lo monstruoso en la obra de Richard Matheson”
Irene Achón Lezaun (Universidad de Zaragoza): “El monstruo en el cine de Tim Burton”
Dominique Casimiro (Université de la Sorbonne Nouvelle-Paris III): “Le cinéma monstrueux de Guillermo del Toro”
JUEVES, 11 DE DICIEMBRE DE 2014
10:00-11:00 – Conferencia plenaria a cargo de Dale Knickerbocker (East Carolina University): “¿Por qué el zombi? El monstruo de moda y lo poshumano” (Aula 501)
11:00-11:15 – PAUSA-CAFÉ
11:15-12:45 – SESIÓN DE COMUNICACIONES IV
Aula 501 – Vampiros (moderador: Vicente Quirarte)
Andrés Peláez Paz (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid): “Monstruos góticos en la cultura popular española. El vampiro en la obra de Curtis Garland en la colección Selección Terror de la editorial Bruguera”
Mihai Iacob y Alin Răuțoiu (Universitatea din București): “El monstruo y la censura: La heroización del vampiro en los cómics de Marvel”
Carme Agustí Aparisi (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir): “El vampir a través del cine: una aproximació iconogràfica de l’arquetip literari”
Sala de Actos – El monstruo en la narrativa española actual (moderadora: Ana Casas)
Natalia Álvarez Méndez (Universidad de León): “El sueño del monstruo en los cuentos de Juan Jacinto Muñoz Rengel”
Raquel Velázquez Velázquez (Universitat de Barcelona): “La monstruosidad cotidiana de los baúles de Miguel Ángel Zapata: tradición y experimentación”
Miriam López Santos (Universidad de León): “Ese otro que fui yo o el niño monstruo en los cuentos de Fernando Iwasaki”
Seminario A – Cyborgs (moderadora: Teresa López Pellisa)
Ana Isabel Bonachera García (Universidad de Almería): “Vida artificial: el cyborg, representación posmoderna de nuestras ansiedades”
José-Luis Anta (Universidad de Jaén) y Almudena García Manso (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid): “Qué parte del cuerpo es monstruosa: géneros, cyborg y ciencia”
Mariastella Cassella (Universidad de Alcalá): “Monstruosidad y mutaciones en el teatro contemporáneo italiano. El caso de la Societas Rafaello Sanzio”
12:45-14:00 – SESIÓN DE COMUNICACIONES V
Aula 501 – Nuevas encarnaciones del monstruo I (moderadora: Natalia Álvarez)
Jesús Fernando Diamantino Valdés (Universidad Adolfo Ibáñez / Universitat Autónoma de Barcelona): “Monstruos posmodernos: transposición y diálogo intermedial entre el cine de terror y la narrativa chilena actual”
Carlos Suchowolski Kohn (Escritor): “Discurso fúnebre por los grandes monstruos modernos”
Patricia Trapero Llobera (Universitat de les Illes Balears): “«TODOS los monstruos son humanos». El imaginario cultural y la creación de bestiarios contemporáneos en la ficción televisiva de Ryan Murphy”
Sala de Actos – Variaciones sobre el monstruo I (moderadora: Patricia García)
Martina Mateo Giménez (Universidad Autónoma de Madrid): “Godzilla baila La Bamba: el monstruo se hace mexicano en Rodrigo Fresán”
Ewa Śmiłek (Uniwersytet Ślaski): “Lo monstruoso en la narrativa de José Carlos Somoza”
Seminario A – Zoología monstruosa I (moderadora: Miriam López Santos)
Paula Kitzia Bravo Alatriste (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla): “Las deformidades del insecto en el cuento fantástico mexicano”
Gordana Matić (Sveučilište u Zagrebu): “La monstruosidad al borde de la extinción: el caso de los Animales prodigiosos de René Avilés Fabila”
Gabriella Menczel (Eötvös Loránd Tudományegyetem): “«La tortuga comienza su relato». Vertientes autoidentitarias de un símbolo ancestral”
14:00-15:30 – ALMUERZO
15:30-17:00 – SESIÓN DE COMUNICACIONES VI
Aula 501 – Variaciones sobre el monstruo II (moderadora: Mihaila Petričić)
Natalie Noyaret (Université de Caen): “Invisibilidad y monstruosidad en Los invisibles de José María Merino”
Ana Calvo Revilla (Universidad CEU San Pablo): “La mirada desmitificadora de la Gorgona de Prohaska: Medusa, de Ricardo Menéndez Salmón”
Ignacio Pillonetto (Universitat de les Illes Balears): “El monstruo como paradigma de la modernidad: Vampiros, posesiones demoníacas y hombres lobo en Penny Dreadful. La reinterpretación del mito en las narrativas audiovisuales”
Seminario A – Zoología monstruosa II (moderadora: Ana Casas)
Sara Segovia Esteban (Universidad de Valladolid): “Draco Dormiens Nunquam Titillandus. El dragón como símbolo del mal y su evolución en la literatura fantástica”
María Victoria Albornoz (Saint Louis University, Madrid): “Dragones, monstruos y animales: aproximaciones a Las escamas del dragón de Carola Aikin”
Jonathan Bellés (Universidad Politécnica de Valencia): “Godzilla & Hiroshima: Los albores del Kaiju Eiga”
Sala de Actos – Literatura infantil y juvenil II (moderadora: Carme Agustí)
Marina Casado Hernández (Universidad Complutense de Madrid): “La concepción del monstruo como el temor a lo desconocido en la literatura juvenil clásica”
Coral Cenizo Ruiz-Bravo (Universidad San Pablo CEU): “La evolución de lo monstruoso en los best sellers juveniles anglosajones”
Sara Vicente Mendo (Universidad de Salamanca): “Los monstruos en la narrativa infantil y juvenil de Graciela Montes”
17:00-18:15 – SESIÓN DE COMUNICACIONES VII
Aula 501 – Nuevas encarnaciones del monstruo II (moderador: Rafael Ángel Herra)
David Roas (Universitat Autònoma de Barcelona): “Malos tiempos para los monstruos: entre la represión y el consumismo”
Rubén Sánchez Trigos (U-tad, Madrid): “Familiaridad y otredad: el monstruo en las series fantásticas españolas (2000-2014)”
Raquel Crisóstomo Gálvez (Universitat Internacional de Catalunya): “La monstruosidad en J. J. Abrams”
Seminario A – Variaciones sobre el monstruo III (moderadora: Patricia García)
Georgios Chalatsis (Universidad Abierta de Grecia): “La recepción de las películas de monstruos en la era posmoderna”
Rubén Jarazo-Álvarez (Universitat de les Illes Balears): “Structure of pandemic attacks and horror in British sci-fi Doctor Who (1963-)”
Sara Fernández Polo (Universidad Autónoma de Madrid): “La transgresora realidad que enciende las lámparas iluminando lo fantástico. Hacia una lectura de Felisberto Hernández”
Sala de Actos – Cortázar (moderadora: Fabiana Camargo)
Jaime R. Brenes Reyes (University of Western Ontario): “Cortázar, el monstruo temporal: imagen, dialéctica y el cuento fantástico”
Isabel Abellán Chuecos (Universidad de Murcia): “El monstruo y sus consecuencias: animales monstruosos en Bestiario de Julio Cortázar”
Rosa Serra Salvat (I.B. “Pau Vila” de Sabadell): “El enigma del monstruo de ‘Después del almuerzo’ de Julio Cortázar”
18:15-18:30 – DESCANSO
18:30-20:00 – SESIÓN DE COMUNICACIONES VIII
Aula 501 – Género y monstruosidad (moderador: Gilberto D. Vásquez)
Ana María Hernández (The City University of New York): “La mujer-monstruo en 62. Modelo para armar”
M. Àngels Francés Díez (Universitat d’Alacant): “L’altra segons Albert Sánchez Piñol: versions femenines del monstre en La pell freda i Pandora al Congo”
María Asunción Gómez (Florida International University): “La Sabina de José Luis Borau y lo «femenino-monstruoso»”
Seminario A – Variaciones sobre el monstruo IV (moderador: Andrea Santurbano)
Patricia Peterle (Universidade Federal de Santa Catarina): “Limites do indecidível: a Besta de Giorgio Caproni”
Maria do Carmo Cardoso Mendes (Universidade do Minho): “Seres monstruosos: a ficção de Ana Teresa Pereira”
Bernat Castany Prado (Universitat de Barcelona): “El monstruo como apátrida en la literatura fantástica europea”
Sala de Actos – Monstruo y Fantasy (moderador: Alfredo Guzmán)
Sara Martín Alegre (Universitat Autònoma de Barcelona): “Monstruos post-humanos: Voldemort y el fracaso de la magia en la serie Harry Potter”
Ana María Mariño Arias (Universidad de León): “Monstruosidades gigantescas en El Señor de los Anillos”
Claus Wohlgemuth (Horschüle für Technik und Wirtschaft Berlin): “When the Monster Becomes the World. Shadow of the Colossus: A new dimension of video game monsters”
21:30 - Una noche entre monstruos. Lectura de relatos en el Café Salambó (Calle Torijos, 51, Barcelona). Intervendrán los escritores:
Cristina Fernández Cubas
Mercedes Abad
Rafael Ángel Herra
Pedro Zarraluqui
Vicente Quirarte
David Roas
Félix J. Palma
Pablo Martín Sánchez
Rubén Sánchez Trigos
Sergi G. Osset
VIERNES, 12 DE DICIEMBRE DE 2014
10:30-12:15 – SESIÓN DE COMUNICACIONES IX
Aula 501 – Brujería (moderadora: Jesús Diamantino)
Marta María Gutiérrez Rodríguez (Universidad de Valladolid): “El monstruo de Salem todavía vive en el siglo XXI: brujas modernas y el miedo a lo desconocido”
Kate Good (University of North Carolina-Chapel Hill): “La boja, la bruixa: Monstruos de la naturaleza en ‘L’embruix’ de Víctor Català/Caterina Albert”
María José Ballester Maroto (Universidad de Salamanca): “La construcción del vientre maldito”
Seminario A – Los monstruos del folklore (moderadora: Gabriella Menczel)
Nicola Pasqualicchio (Università degli Studi di Verona): “Tra incubo, mito e fiaba. Tre declinazioni del mostruoso nella drammaturgia francese contemporánea”
Dorota Surdy (Uniwersytet Wroclawski): “Sympathetic vampire, murderous snow white and demons from Slavic Mithology. Monsters in The Witcher written by Andrzej Sapkowski”
Marta Kobiela-Kwaśniewska (Uniwersytet Ślaski): “La configuración de lo fantástico en la tradición gallega sobre el ejemplo de El bosque animado de Fernández Flórez y la narrativa de Manuel Rivas”
Sala de Actos – Frankenstein revisitado (moderador: Óscar Martínez Agíss)
Francisco de León (Universidad Nacional Autónoma de México): “Variaciones de la piel y el cuerpo monstruosos (Encuentros con lo monstruoso en el teatro mexicano)”
Laeticia Rovecchio Antón (Universitat de Barcelona): “Frankenstein de Angélica Liddell: una reescritura de la belleza monstruosa”
Alba Saura Clares (Universidad de Murcia): “Nada que ver con otros monstruos: de las deformaciones monstruosas a la recreación del mito de Frankenstein en la dramaturgia de Griselda Gambaro”
Óscar Martínez Agíss (Universidad Nacional Autónoma de México): “El monstruo reconstruido para la escena, Frankenstein de Danny Boyle”
12:15-12:30 – PAUSA-CAFÉ
12:30-14:00 – SESIÓN DE COMUNICACIONES X
Aula 501 – Entre la perversión y el deseo (moderador: David Roas)
Rafael Ángel Herra (Universidad de Costa Rica / Academia Costarricense de la Lengua): “El monstruo como realización del deseo por otros medios”
Gilberto D. Vásquez (Universidad de Murcia): “Figuraciones sexuales del monstruo en la literatura fantástica”
Lola Robles (Escritora): “Transmonstruxs: transexualidad, transgenerismo y androginia en la literatura fantástica”
Sala de Actos – Zombies (moderador: Dale Knickerbocker)
Anna Gemra (University of Wrocław): “Between live and death: characters of zombie in selected fantasy works”
Armelle Blin-Rolland (University of Leicester): “Re-formulating the Living Dead in French Television Series Les Revenants”
Marylin Bueno (Université de Perpignan): "Quels monstres pour quel(s) fantastique(s)? Errances de la créature zombie au coeur de deux univers aux contours incertains"
14:00-15:30 – ALMUERZO
15:30-17:00 – SESIÓN DE COMUNICACIONES XI
Aula 501 – Licántropos I (moderador: Andrés Peláez)
Ana Lourdes Menéndez Castañón (Universidad Nacional Autónoma de México): “El hombre lobo visto por el cine. La evolución del monstruo”
Vanessa García Leyva (Universidad de Guadalajara, México): “Lican-trópicos: tres casos de hombres lobo en la narrativa latinoamericana”
David Contreras (University of California, Irvine): “Hombre Lobo: El endemoniado Sr. Rosetti (1977) de Juan-Jacobo Bajarlía: el cuestionamiento ontológico de la licantropía”
Seminario A – El espacio como monstruo (moderadora: Raquel Velázquez Velázquez)
Patricia García (University of Nottingham): “El diablo arquitecto en la literatura fantástica”
Esperanza Mallagray Hernández (Universidad Autónoma de Madrid): “Monster House: The Space of Fear in American Gothic”
Jorge Sáenz Herrero (Universidad de La Rioja) y Beatriz Zaplana Bebia (Universidad de Murcia): “La Rinconada de Donoso, principio y fin de todos los monstruos posibles: ¿la creación de una teratosfera fantástica?”
Sala de Actos – Dioses y mitos (moderadora: Fabiana Camargo)
Alfons Gregori (Uniwersytet im. Adama Mickiewicza): “Monstruositat, religió i fantàstic: el monstre-jueu i del monstre-Déu a les literatures espanyola i catalana”
Valentina Castagna (Università degli Studi di Palermo): “Melusine: monstrous female genealogies in contemporary retellings”
Alexandra Cheira (Universidade de Lisboa): “Half woman, half snake: A.S. Byatt’s «Melusina: A Proem» and «A Lamia in the Cévènnes»”
17:00-18:30 – SESIÓN DE COMUNICACIONES XII
Aula 501 – Licántropos II (moderadora: Sara Martín)
Lourdes E. Salgado (University of Chester): “«Little Red Riding Hood» and the Myth of Lycaeon in Angela Carter’s Storytelling”
Sharon D. King (University of California, Los Angeles): “Unleashed: The Dog Monsters of Supernatural”
Sala de Actos – Variaciones sobre el monstruo V (moderadora: Francisco de León)
Carlos A. Cuéllar Alejandro (Universitat de València): “La Tarasca: del mito al rito, del rito al cine”
Rosa María Díez Cobo (Universidad de León): “Monstruos cotidianos. Representaciones del patriarcado en relatos hispanoamericanos contemporáneos”
Nerynei Meira Carneiro Bellini (Universidade Estadual do Norte do Paraná): “Realismo fantástico e brasilidade em seres monstruosos de Monteiro Lobato”
18:30-18:45 – DESCANSO
18:45-20:00 – Conferencia de clausura a cargo de Vicente Quirarte (Universidad Nacional Autónoma de México): “Vampiros de esta lengua: luces y sombras en el dominio hispánico” (Aula 501)
21:30 – CENA DE CLAUSURA (9deGranados, C\ Enric Granados 9 08007 Barcelona)